domingo, 8 de mayo de 2011

La RIEMS, punto de vista del estudiante

La RIEMS surge porque a nuestro sistema educativo necesita una nueva reforma,
puesto que, estamos viendo un gran rezago enorme en nuestros estudiantes, esta es una de las razones por las que urge una nueva reforma educativa, ya que, uno de los principales problemas de este rezago es la falta de recursos económicos en las familias y éstas necesitan trasladarse a otras ciudades y es ahí donde los estudiantes tienen que dejar sus estudios por que no existe una homologación entre los programas de estudios de las diferentes entidades de la república.


Con la implementación de la RIEMS trae como factor importante que los jóvenes deben adquirir habilidades para enfrentarse a cualquier contexto, esto permite tener mejores estudiantes y por ende mejores personas.


El principal propósito es que los egresados del nivel medio superior, independientemente de la institución a la que estén inscritos, sean capaces de desempeñarse adecuadamente en actividades laborales, educativas, sociales, políticas, familiares, etc respondiendo a las necesidades actuales de la sociedad en sus diferentes ámbitos.




Esta Reforma tiene el objetivo de mejorar la calidad, la pertinencia, la equidad y la cobertura
del bachillerato, que demanda la sociedad nacional, y plantea la creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad en el cual se integran las diversas opciones de bachillerato a partir de competencias genéricas, disciplinares y profesionales.
La RIEMS surge porque a nuestro sistema educativo necesita una nueva reforma, puesto que, estamos viendo un gran rezago enorme en nuestros estudiantes, esta es una de las razones por las que urge una nueva reforma educativa, ya que, uno de los principales problemas de este rezago es la falta de recursos económicos en las familias y éstas necesitan trasladarse a otras ciudades y es ahí donde los estudiantes tienen que dejar sus estudios por que no existe una homologación entre los programas de estudios de las diferentes entidades de la república.


La implementación de la RIEMS trae como factor importante que los jóvenes deben adquirir
habilidades para enfrentarse a cualquier contexto, esto permite tener mejores estudiantes y por ende mejores personas.Tenemos que ir avanzando en materia educativa como los países de la unión Europea y en Latinoamérica como Argentina y Chile. Una de las principales características de la RIEMS es que las competencias del docente son
transversales en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las diversas disciplinas para que los estudiantes adquieran sus competencias y puedan enfrentarse a su contexto real.
Esta reforma busca unificar la enseñanza en todos los subsistemas a partir de lo que denomina “competencias y habilidades,” cuyo fin es el de formar a individuos que se incorporarán al mercado de trabajo nacional, en el marco de la llamada “globalización”.


COMPETENCIAS DISCIPLINARESSon las capacidades básicas, que expresan conocimientos, habilidades y actitudes, para que los estudiantes se desarrollen de manera eficaz en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida. Éstas se organizan en los siguientes cuatro campos disciplinares: Matemáticas, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Comunicación.


COMPETENCIAS PROFESIONALESLas competencias profesionales estarán insertadas en cada uno de los programas y actividades de los módulos y submódulos que cursas en la carrera, que te apoyan para una formación para el trabajo y el éxito laboral.


COMPETENCIAS GENÉRICAS
Las competencias genéricas incluyen 11 competencias específicas que definen el perfil del
egresado de la Educación Media Superior y que son transversales al Sistema Nacional de
Bachillerato. Cada una de las competencias están organizadas en seis categorías:


- Se auto determina y cuida de sí
1). Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
2). Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en
distintos géneros.
3). Elige y practica estilos de vida saludables.


- Se expresa y comunica
4). Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.


- Piensa crítica y reflexivamente
5). Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
6). Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.


- Aprende de forma autónoma
7). Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.


- Trabaja en forma colaborativa
8). Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.


- Participa con responsabilidad en la sociedad
9). Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el
mundo.
10). Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
11). Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario